DIMENSIÒN AFECTIVA

Dimensiòn afectiva

Por :  Luz Marina Jimenez Martinez 

                                    Figuras 2. La afectividad. Fuente :https://www.youtube.com/watch?v=0Vsj7TF-rpQ

La afectividad es considerada, como el conjunto de estados afectivos que experimientamos tanto agradables como desagradables. Estos estados pueden ser emociones, sentimientos o pasiones y pueden expresarse en torno a si mismo o al entorno que nos rodea"

Caracteristicas :   
1. Dominio de emociones:

Figura 3.  Niña sin control de emociones. Fuente: https://illinoisearlylearning.org/es/ielg/emotional-sp/
  • Frente al adulto , el niño no es capaz de dominar las emociones  de manera razonada, la vida afectiva domina sobre la razòn.
  • No controla las emociones ,llora de manera muy brusca por el menor acontecimieto o alegrarse exageradamente.
Experiencia de vida:
👧👧Recuerdo que en mi infancia cuando me indicaban buscar algo y mi hermana lo hacia primero que yo, lloraba incansablemente y volvia a llevar el objeto dode estaba hasta lograr yo llevarlo; despues de hacerlo me sentia satisfecha. 
2. Desafio vs autoridad

 
Figura 4. reto a la autoridaad . Fuente:https://wellbeingcounselingmx.wordpress.com/2017/10/25/reto-a-la-autoridad-o-trastorno-de-oposicion-desafiante/
  • Desafio constantemente de la autoridad , para sobrepasar los limtes asignados.
  • Es incapaz de aceptar una respuesta negativa
Experiencia de vida:
👪Una situaciòn particular cuenta mi madre, que era cuando debia dormir  exactamente a las 8:00 pm , al escuchar la propaganda de tv de colgate , lo apagaba rapidamente para evitar dormir temprano y desafiar a mis padres con la norma asignada. Los dias viernes era el ùnico dia que me permitian acosstarme mas tarde. Todas las noches me enojaba por que el dia no me alanzaba para jugar. 

Figura 4. comercialcolgat   Fuente :  https://www.youtube.com/watch?v=SXFtM5hcDXc


3. Elogiar  y no ridiculizar

Figura 5. Claves para aumentar la autoestima  Fuente :https://www.youtube.com/watch?v=SXFtM5hcDXc

Para mejorar su autoestima , es conveniente elogiarlos,felicitarlos y demostrarles cariño, ante cualquier merito otorgado. 

Experiencia de vida:

🙎Desde que crecì , recuerdo que mi padre acosumbraba a darme un beso en la frente como señal de felicitaciòn por un logro alcanzado; o me otorgaba caritas felices en la camisa del mi uniforme. Cuando cometia una falta recibia llamados  de atenciòn en un tono de voz alto; que no eran nada agradable. 


Evoluciòn de la afectividad infantil
0 A 2 AÑOS 
  • Aparece la sonrisa social
  • Expresa y reconce emociones , como alegrìa, tristezas o enfado
  • Interactua con personas y objetos de su alrededor.
  • Manifiesta empatia,verguenza o timidez .
                                                                                      



Figuras 6. Bebe de 2 meses Fuente https://blogdelbebe.com/desarrollo/bebe-2-meses/ 

Experiencia de vida:
📢Con el testimonio de mi madre puedo saber que contaba con espacios que fortalecian mi afectividad,demostraba mucha alegria escuchar canciones que mi papà grababa en casett y que repetian una y otra vez . Me cuentan que jugabamos a imitar las acciones y balbuceando sus letras.
Entre la canciòn  que  escuchaba: un elefante se balaceaba.

                                  Figuras 7. Un elefante se balanceaba. Fuente  https://www.youtube.com/watch?v=950AAFXgivk

      2 a 4 AÑOS 
  • Inestabilidad emocional, manifiesta rabieta con facilidad y poca tolerancia a la frustracciòn
  • Aparece el orgullo, la culpabilidad, envidia y autovaloraciòn
  • Miedo a lo desconocido, a la oscuridad y ruidos
  • Egocentrismo, le cuaesta comparir y no controla sus impulsos
Figuras 7. Egocentrismo Fuente  https://www.webconsultas.com/bebes-y-ninos/educacion-infantil/el-egocentrismo-infantil-12819

Experiencia de vida:
👧👧Iniciè mi etapa escolar a los tres años , es un Jardin llamado El limonar, mis padres recibian constantes quejas y observaciones puesto que no me gustaba compartir los juguetes que eran de  todos, me adueñaba de ellos y decia siempre que eran mios. La maestra ante esta situacion dialogaba con mis padres sobre el valor del compartir y lo importante que era que en casa compartiera con mis hermanas y a su vez ,  fortalecieran las conductas que se observaban en el jardìn.  Los llantos eran diarios, que la docente preferia en ocasiones evitar estos espacios. Con el tiempo esta conducta mejorò . 
4 a 6  AÑOS 
  • Continua la fase del egocentrismo , pasa hacer mas comprensivo y responsable. Se aprende a respetar y comprender normas y limites
  • Dificultades para comprender sentimientos y las necesidades de los demàs.
  • Se inicia complejo de Edipo y Electra.


Figuras 8.  como promover el respeto en el aula. Fuente https://eresmama.com/promover-respeto-companeros-desde-escuela/

Experiencia de vida:
🙋A los 6 años iniciè mi etapa de la bàsica primaria  , en la anexa nacional ; ya  era  una niña  màs sociable con los compañeros, compartia mis utiles escolares, respetaba las normas de comportamiento asignada por la docente; una de las normas  era "para hablar espera el silencio de los demàs" nos la recitaba diariamente y hasta estribillos hacia con ella.  











Comentarios